INTRODUCCIÓN
La educación interdisciplinar es actualmente uno de los pilares fundamentales del concepto que se tiene de la enseñanza. Con ella permitimos que el niño esté en contacto con el mayor número de experiencias posibles que le aporten significativamente un desarrollo integral.
Concretamente en el Segundo Ciclo de Educación Infantil, esta interdisciplinariedad está comprendida entre la globalización existente de las tres áreas de enseñanza.
La globalización e interacción entre las distintas áreas de aprendizaje y, por lo tanto, la relación existente entre los contenidos de las mismas, puede verse relacionada en el modelo de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.
Gardner afirma la existencia de ocho tipos de inteligencias, destacando que todas ellas son importantes, además de presentar la inteligencia como una destreza que se puede desarrollar.
El centro educativo tiene que ser un espacio en el que los alumnos descubran su inteligencia y sus capacidades para desarrollarlos al máximo. El problema es, que a pesar de la globalidad en la que están enfocadas las distintas metodologías en el aula de infantil, no todas las inteligencias se tratan por igual. Muchas de ellas pasan por alto el desarrollo de la inteligencia musical, manejándola de manera superficial y sin hacer un especial hincapié en ella; al contrario de lo que ocurre con la lógica-matemática, la lingüística o la espacial.
Por consecuente, resulta necesario resaltar la influencia positiva que desempeña la música en el contexto educativo, puesto que tal y como indica Hemsy (2004): “La música es una herramienta única e irremplazable, al servicio de la formación integral de la persona humana” (p. 81).
Además, numerosos autores sostienen la necesidad existente de comenzar el aprendizaje musical en esta etapa, y más concretamente, la estimulación auditiva. Desde el punto de vista de la neurociencia, este tipo de estimulación es crucial en los primeros seis años para el desarrollo intelectual y cognitivo, ya que “[…] a mayor interacción con el ambiente, mayores serán las conexiones neuronales dando lugar a nuevos aprendizajes y más memoria” (Botella y Peiró, 2016, p. 8).
Las actividades que planteo a continuación están enfocadas a dicha estimulación auditiva, pero en especial, a la discriminación de los sonidos a partir de una escucha activa, favoreciendo el desarrollo del oído y la atención, tan necesarios para la primera infancia.
En ellas, el niño es el protagonista en todo momento y asimismo, se ve implicado en la ejecución musical, tocando diferentes instrumentos cuando se le indica. Sin embargo, cada una de ellas está destinada a profundizar diferentes parámetros del sonido: altura, timbre, intensidad y duración, así como la ubicación de la fuente sonora.
A la vez, se utiliza el cuento desde un punto de vista musical, que según García (2016): “[…] nos ofrece un marco estimulante y motivador, circunstancia que lo convierte en una herramienta fundamental […]” (p. 30). En él, el alumno adquiere el rol de uno de los personajes, objetos o escenarios del cuento y lo manifiesta por medio del instrumento cuando este lo escucha en la lectura del mismo.
En general, la realización de estas actividades está condicionada por la necesidad de incluir en el aula contenidos musicales de manera directa o indirecta que despierten en el alumnado cierto gusto y curiosidad musical. Además, se pretende clarificar la efectividad de las mismas en lo que respecta a la motivación y atención que predispone el alumnado. También se pretende despertar en futuros y actuales educadores el interés por nuevas metodologías.
Para terminar este apartado, el objetivo principal que persiguen estas actividades es la de favorecer la educación auditiva en el aula de Educación Infantil. De ello, se desglosan los siguientes objetivos:
- - Discriminar sonidos dependiendo de su timbre.
- - Ubicar la fuente sonora en el espacio.
- - Diferenciar sonidos largos y cortos.
- - Diferenciar sonidos agudos y graves.
- - Diferenciar sonidos fuertes y suaves.
- - Conocer y familiarizarse con diferentes instrumentos.
- - Utilizar los instrumentos de forma adecuada.
ACTIVIDADES
Actividad 1. Cuento musicado.
La actividad está basada en un cuento musicado y se realiza en gran grupo. El tiempo estimado es de 30 minutos aproximadamente y el material necesario son: panderos, triángulos, cascabeles, huevos “shaker”, cuento “El encantador de serpientes” e imágenes de los instrumentos utilizados y personajes y objetos del cuento.
Para comenzar, disponemos al alumnado en la zona de la asamblea y le presentamos cuatro grupos de instrumentos de percusión. De uno en uno se enseñan los instrumentos, su nombre, cualidades musicales, timbre y posibilidades sonoras.
A partir de aquí, dividimos al alumnado en cuatro grupos, donde cada uno de ellos tendrá un instrumento. Es decir, al grupo 1 le daremos panderos, al grupo 2: triángulos, al 3: cascabeles y al 4: huevos “shaker”.
Primero, haremos un ensayo con los instrumentos, trabajando la forma de tocar y el momento de hacerlo. Una vez terminado este breve ensayo, se pasa a la presentación del cuento “El encantador de serpientes”, donde se indican tres personajes y un objeto de mismo. Conforme se introducen los personajes y los objetos, se les muestra a los alumnos una imagen de cada uno de ellos y estas se colocan en la pizarra. Al lado de cada una de las imágenes, se sitúan otras con los instrumentos presentados anteriormente con el objetivo de establecer una relación personaje-instrumento.
Nota. Cada personaje se encuentra encima del instrumento que lo representa.
A partir de aquí, a cada uno de los grupos se le asigna un nombre relacionado con los personajes y objetos presentados. El primer grupo será Raj y tocará el pandero. El segundo será Padma y tocará el triángulo. El tercero será las monedas y tocará los cascabeles y el último será la serpiente y tocará el huevo “shaker”.
Una vez que los equipos estén definidos, se va a realizar un juego previo donde se nombrarán a los distintos grupos de forma aleatoria y en repetidas ocasiones para que hagan sonar su instrumento. De esta manera, se pretende que los alumnos recuerden e interioricen su personaje u objeto y los relacionen con el acto de tocar el instrumento.
Tras esta actividad previa, se pasa a la parte principal de la misma, la narración del cuento. Asimismo, se les pide a los alumnos que presten especial atención, para que, cuando escuchen su personaje u objeto, hagan sonar el instrumento.
Una vez finalizado el cuento, llegamos a la última parte de la actividad. Aquí se trata de que los alumnos verbalicen y cuenten qué es lo que ha ocurrido en el cuento.
Actividad 2. ¿Cómo es el sonido?
La siguiente actividad está basada en un juego de audición, donde se emplea el dictado musical en la parte troncal de la misma. El tiempo estimado para su realización será de aproximadamente 30 minutos. Los materiales que necesitaremos son: un saxofón, pegatinas en forma de círculo, triángulo y rectángulo, imágenes con las diferentes cualidades del sonido y la ficha individual de trabajo.
La sesión se divide en dos partes. La primera se centra en una breve sesión magistral en la que se presenta el instrumento, se juega con sus posibilidades sonoras y se hace un primer acercamiento a los parámetros del sonido: altura, intensidad y duración.
Por otro lado, la segunda parte de la actividad está centrada en un dictado musical adaptado al aula de infantil, donde el alumno realiza una escucha activa de una nota y debe de indicar si se trata de un sonido grave o agudo, fuerte o suave y largo o corto. Para ello, el alumnado se desplaza a las zonas de trabajo.
Cuando están situados se reparten diferentes pegatinas (círculos grandes y pequeños y triángulos y rectángulos del mismo tamaño), además de una ficha individual de trabajo.
La ficha está dividida en tres dictados, donde en cada uno de ellos se debe de indicar con las pegatinas es el sonido escuchado:
- Sonido fuerte: se coloca una pegatina con forma de círculo grande en la casilla que indica que se trata de un sonido fuerte.
- Sonido suave: se coloca una pegatina con forma de círculo pequeño en la casilla que indica que se trata de un sonido suave.
- Sonido agudo: se coloca un triángulo en la casilla que indica que el sonido es agudo.
- Sonido grave: se coloca un triángulo en la casilla que indica que el sonido es grave.
- Sonido largo: se colocan dos rectángulos (uno al lado del otro) en la casilla que indica que el sonido es largo.
- Sonido corto: se coloca un rectángulo en la casilla que indica que el sonido es corto.
Finalmente, una vez que se hayan realizado los tres dictados, la actividad se dará por concluida.
Nota. Resultado final de la ficha.
Actividad 3. ¿De dónde viene el sonido?
La tercera actividad se desarrolla en un tiempo aproximado de 30 minutos. Los materiales necesarios son tres instrumentos con un timbre diferenciado: pandero, huevos “shaker” y triángulo y venda para los ojos.
El material se presenta en la zona de la asamblea, se realiza una breve explicación de cuál es la manera más adecuada de utilizarlos y se exploran en gran grupo sus posibilidades sonoras, conociendo cuál es el timbre característico de cada uno.
Una vez que los niños se hayan familiarizado con cada uno de los instrumentos pasamos a la parte principal de la actividad. Continuando con el espacio de la asamblea, uno de los alumnos se sitúa en el centro. El alumno realizará una audición a ciegas para averiguar la ubicación del sonido con respecto a él mismo.
A dos metros del niño se colocan diferentes instrumentos. Dos de ellos suenan de uno en uno y el alumno debe de identificar de dónde procede el sonido (delante y detrás) y cuál es el instrumento que escucha. A modo de ejemplo: si primero suena el triángulo, debe indicar que el sonido viene de detrás y que se trata del triángulo.
Nota. La docente indica qué alumno debe tocar.
Cuando el alumno finalice, otro niño se sentará en el centro, rotarán y cambiarán los instrumentos para que no se encuentren en la misma posición y se realizará de nuevo el mismo proceso.
La actividad concluye una vez que todos los discentes han realizado la escucha a ciegas del instrumento y ubicado el mismo en el espacio.
CONCLUSIÓN E IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Una vez finalizada la puesta en práctica de las actividades propuestas, se puede afirmar que los objetivos perseguidos en esta propuesta han sido alcanzados con éxito, debido a que el alumnado ha respondido mejor de lo esperado. A pesar de que se trata de tan solo tres sesiones, ofrece un amplio abanico de posibilidades que brindan una mayor profundización en la educación musical.
En este artículo, se exponen una serie de beneficios que a corto y largo plazo suponen una valiosa aportación en el desarrollo integral del alumno, además de contribuir a su formación. Puesto que, a pesar de que la escuela no forma futuros músicos, sí es de vital importancia desarrollar cierto gusto e interés musical.
Finalmente, como mensaje para los docentes y futuros docentes, que este artículo sirva para apreciar la necesidad que hay en la mayoría de las aulas de cara a la educación musical. No cabe duda de que se trata de un aprendizaje que supondrá un progreso en el desarrollo integral del niño, contribuyendo así a su formación para la vida adulta.
BIBLIOGRAFÍA
Botella, A. M. y Peiró, M. (2016). Aportaciones de la neurociencia cognitiva a la estimulación auditiva musical de 0 a 6 años. Revista de Didácticas Específicas (15) 6-27. https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/3805/7284.
García Sánchez, A. (2016). El cuento musicado. La interdisciplinariedad al servicio de la interculturalidad. DEDiCA Revista De Educação E Humanidades, (10), 29-41. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i10.6844
Gardner, H. (1993). Multiple Intelligences: The Theory in Practice. Basic Books
Hemsy de Gainza, V. (2004). La educación musical en el siglo XX. Revista musical chilena, 58(201), 74-81. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902004020100004