Imagen generica
¿Aún no estás registrado?
Regístrate ahora, son 2 minutos

¿Es correcto el innatismo lingüístico?

María Teresa Sánchez Hidalgo

Publicado el 30/03/2021 20:03

El innatismo lingüístico se refiere a una hipótesis del carácter innato del lenguaje que afirma que el cerebro de la especie humana está predispuesta biológicamente para la adquisición de este.  Para lo que interviene el desarrollo del lenguaje: pues, además del llanto que se produce inmediatamente después del nacimiento y en aquellas ocasiones en las que el bebé se siente incómodo, a partir del primer mes de vida los bebés empiezan a emitir sonidos de carácter vocálico que se producen con los órganos de fonación relajados. Estos sonidos producidos rítmicamente son la respuesta a estímulos visuales, viscerales, táctiles o acústicos; son ejercicios de tipo motórico que sirven para que el bebé utilice los músculos del aparato buco-fonador.

          Cuando hablamos de innatismo nos referimos al hecho de que alguna capacidad de un ser vivo sea innata, es decir, ya está adquirida y simplemente hay que desarrollarla. Si esto lo aplicamos a la lingüística, encontramos la incertidumbre de si el lenguaje es innato y por lo tanto simplemente lo desarrollamos o si por el contrario tenemos que aprenderlo y una vez aprendido y adquirido ya se desarrolla.

          El lenguaje es lo que nos permite expresarnos tanto en sensaciones como en pensamientos y el propulsor del lenguaje es la palabra, sin ella no podríamos tener esta capacidad. Según la RAE: si hablamos de lingüística, nos referimos a la ciencia del lenguaje. Es decir, a través de esta ciencia todos los seres vivos conseguimos comunicarnos, independientemente del lenguaje que tengamos, es decir, los perros se comunican entre ellos, aunque para nosotros simplemente están ladrando ellos se están comunicando, verbalmente por así decirlo. Asimismo, cuando vemos que mueven la cola sabemos que están felices, por lo tanto, así nos están comunicando su felicidad a través de gestos. Por ello hay distintos lenguajes, cada tipo de animal tiene un lenguaje, mientras que cada persona de cada país tiene otro.

          Desde mi punto de vista, el innatismo Lingüístico es correcto, pues desde el momento que nacemos escuchamos una variedad de sonidos, entre las que se encuentra el lenguaje humano. Pues, el oído se adapta consiguiendo así aprenderlo y entenderlo. Si el ser humano se criase con animales ¿no adaptaría su oído a aprender y entender su lenguaje? Considero que sí, puesto que el sentido auditivo es algo innato que poseemos desde que nacemos y por tanto el cerebro se adapta según el entorno auditivo en el que se localice.

          Con esto, quiero decir que el sentido auditivo junto con el cerebro se encuentra capacitado innatamente para desarrollarse en la vida en función del lenguaje que te rodea. Por ello, si se realizase el experimento de dejar a un niño crecer solo en una habitación cerrada, pero proporcionándole las necesidades básicas para vivir, desarrollaría su propio lenguaje, puesto que como he mencionado anteriormente el sentido auditivo al igual que todos los sentidos es innato, es decir, que el hecho que nos permite expresarnos y emitir sonidos es innato también.

          Además de esto, hay que tener en cuenta que Arnold Gesell, cree que el desarrollo lingüístico del sujeto está definido por factores de maduración interna y no por influencias sociales.

          Chomsky propone en el concepto de Dispositivo para la adquisición del lenguaje (DAL), este aparato permite que el niño de forma innata no sólo sea capaz de asimilarlo, sino también sea capaz de extraer normas lingüísticas para a su vez poder generar otras frases. De este modo Chomsky concluye enunciando que los principios del lenguaje son innatos y no aprendidos.

          Desde mi punto de vista, este ejemplo no solo es relevante por el autor que apoya esta teoría, sino porque para hablar tenemos que pensar y nuestro cerebro ha de emitir la orden de lo que queremos decir y llevarla a la boca para decirlo y llevar a cabo esta orden, esto es un proceso mecánico que se realiza a través del pensamiento, si no conocemos el lenguaje el pensamiento puede ordenar mucho pero no dice nada, solo balbucea como se hace en una edad temprana.

          Si por el contrario conocemos el lenguaje, pero no el pensamiento, la base para poder emitir sonidos no la tendríamos, por lo tanto, afirmo que desde mi punto de vista el innatismo lingüístico sí es correcto, pues el pensamiento ya lo tenemos desde que nacemos, así que solo nos queda procesar el lenguaje para poder comunicarnos perfectamente. Así pues, las personas con deficiencia auditiva pueden pensar y utilizar el lenguaje, aunque no es el lenguaje que conocemos puesto que este lenguaje lo han adquirido para transmitir sus ideas, y generalmente son gestos. Pero el pensamiento les hace desarrollar un lenguaje, es decir, el ser humano tiene adquirido biológicamente el desarrollo de un lenguaje para expresar sus ideas.

          Por el contrario, encontramos que el lenguaje determina el pensamiento, es decir, que primero se habla o se emite un sonido y luego se piensa. Sapir-Whorf afirma que el lenguaje que se habla determina los conceptos y así el niño aprende la lengua a la vez que aprende la concepción del mundo.

          Asimismo, se cree que el lenguaje no es innato puesto que seguimos unos primeros pasos para llegar a desarrollarlo al completo. Es decir, primero se realizan gestos, luego ruidos y finalmente aprendemos a hablar, pero los niños que se crían en la naturaleza sin colegios o educación como en los países subdesarrollados no saben hablar. Pero, si el lenguaje fuera innato sabrían hablar y no existiría la necesidad de enseñar a hablar, por lo tanto, también se afirma que el lenguaje no es innato.

          Un ejemplo de que el innatismo lingüístico sea incorrecto sería: un niño que no adquiere el lenguaje por alguna discapacidad o porque algún órgano de los que necesita para desarrollar el lenguaje no funciona correctamente, por ejemplo, hay personas mudas pero debido a alguna deficiencia de los órganos fonadores necesarios para el desarrollo habla. Los problemas más habituales del lenguaje se clasifican en problemas de:

Comunicación

 - Autismo, psicosis y mutismo selectivo, entre otros

Habla

 - Disfemia clónica o tónica, dislalia y disglosias labiales, mandibulares, linguales, palatinas o nasales.

Lenguaje

 - Afasias o disfasias.

          En cuanto a las implicaciones, si nos centramos en que el innatismo lingüístico es correcto, la repercusión más clara que podemos observar en la sociedad es que las personas que tienen algún tipo de problema para hacer uso del habla, como podrían ser los mudos, innatamente acaban estableciendo otro lenguaje para así poder comunicarse, porque su pensamiento les obliga a expresar sus sentimientos y emociones de un modo o de otro.

          Por el contrario, si el lenguaje no es innato habría que enseñar desde una temprana edad a utilizar los órganos de fonación. Sin embargo, los sonidos que emiten los bebés como el llanto, los gorjeos y los balbuceos sirven de entrenamiento a los órganos fonadores. Por ello, actualmente la enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la edad infantil se centran en la correcta emisión de los fonemas del idioma materno y su reconocimiento.

          Para concluir, se considera que el lenguaje tiene una localización anatómica, concretamente en el hemisferio izquierdo y está comprobado que se desarrolla a las 31 semanas de gestación, es decir, antes de nacer. Esto hace verificar la opinión inicial que mencionaba, pues desde mi punto de vista el lenguaje sí que es algo innato, pues si no, la humanidad nunca lo habría llegado a desarrollar.

          De los muchos autores que han estudiado este tema destacan Piaget, con su teoría de la asimilación-acomodación que defiende que los factores que inciden en el desarrollo del niño son la actividad, la búsqueda de equilibrio y la construcción de nuevos esquemas de acción más evolucionados. Por otro parte, Vygotsky, plantea la relevancia que juega la interacción social, el niño desde su nacimiento se incorpora a un mundo social que se caracteriza por la existencia de procesos interactivos; en estos procesos los distintos sujetos que en él intervienen juegan siempre un papel activo.

          Referencias

Bebesymas.com. (2017). Teorías sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje en el bebé: el innatismo. [online] Available at: https://www.bebesymas.com/desarrollo/teorias-sobre-la-adquisicion-y-desa....

Belloc, H. (1967). On. Freeport, N.Y.: Books for Libraries Press.

josuebilanderm1518 (2017). Enfoque innatista de Chomsky. [online] Es.slideshare.net. Available at: https://es.slideshare.net/mobile/josuebilanderm1518/enfoque-innatista-de....

 

2
“¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Dale a me gusta!