Imagen generica
¿Aún no estás registrado?
Regístrate ahora, son 2 minutos

El juego como herramienta para aliviar el estrés infantil en época de coronavirus.

Yesabeth Marichal Gutierrez

Publicado el 06/04/2021 21:04

Nadie imaginó que el virus SARS-CoV-2 (Síndrome respiratorio agudo y severo), causante del Covid-19, tuviera una gran intensidad y letalidad, pero actualmente es el causante del fallecimiento de miles de personas, siendo considerada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación obligó a declarar el Estado de Alarma, cerrando escuelas, establecimientos de ocio, limitando el movimiento de la población y obligándola a permanecer en sus hogares durante meses como en el caso de España. Hoy en día, seguimos soportando las consecuencias de esta pandemia y haciendo lo posible para que el virus no se propague, por lo que se han impuesto una serie de medidas obligatorias; como el uso de la mascarilla en lugares públicos, distancia intrapersonal de seguridad, el uso de gel hidroalcohólico de manos cada vez que entramos en un establecimiento, entre otras. Algunos adultos como nos afirma Sandín ,Valiente, García Escalera y Chorot (2020) esta crisis ha conllevado a efectos negativos a nivel psicológico tales como; elevado estrés agudo, psicosocial y postraumático, miedos y/o ansiedad, trastornos del sueño, trastorno de ansiedad generalizada entre otros efectos, en base a esta afirmación, cuestionémonos lo siguiente, si a los adultos nos está afectando a tal nivel la pandemia del SARS-CoV-2 o 2019-nCoV, (COVID-19) ¿Cómo lo estarán pasando los más pequeños? ¿La situación les habrá aumentado sus niveles de estrés? ¿El juego infantil podría ser una herramienta fundamental para mantener los niveles de estrés bajos en los infantes en la situación actual?

Antes de responder a estas cuestiones, me gustaría explicar brevemente por qué he decidido hablar sobre el juego como una herramienta para el alivio del estrés, personalmente opino que ante estos tiempos grises, y viendo la afectación psicológica que ha tenido este virus, es importante que los adultos y docentes de infantil nos paremos un momento a pensar en medio de este caos, en que a los niños/as se les ha tenido durante  meses confinados en sus hogares sin la posibilidad de llevar a cabo al aire libre un actividad que para ellos es tan fundamental como el juego y algunas veces se nos olvida su importancia, y de acuerdo con Yogman, Garner, Hutchinson, Hirsh y Golinkoff (2018) en un artículo titulado el poder del juego (The power of play) el juego es crucial para el óptimo desarrollo en la infancia, promover habilidades sociales, emocionales, cognitivas, físicas, es una herramienta para manejar el estrés, crear relaciones seguras, estables y enriquecedoras, por lo que es un recurso que sin duda ayudaría a los infantes. Siendo la respuesta para aliviar el estrés y muchos padecimientos psicológicos a causa de dicha situación que según Concepción, Prado y Gaspar (2020) son; el estrés, afectación física, ya que la población infantojuvenil son generalmente portadores asintomáticos, distanciamiento-aislamiento social, pesadillas, regresiones, dificultades alimentarias, rabietas, conducta aferrada, temor a la soledad y oscuridad, irritabilidad, problemas de sueño, cefalea, dolor abdominal, problemas conductuales, apego excesivo, y retraimiento social. Aunque, nos centraremos en el estrés infantil. Por eso pienso que es fundamental hablar sobre la importancia del juego y su capacidad para aliviar el estrés en los infantes.

Trabajando en un colegio me he dado cuenta de lo esencial que es el juego en edades infantiles. Tan importante, que incluso desde 1959 está incluido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como uno de los derechos del niño, manteniéndolo en la Declaración de 1989. Lo podemos encontrar en el currículum del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias, recogido en el artículo 3 del Decreto 183/2008, de 29 de julio, donde uno de los principios pedagógicos de la Educación Infantil es “el juego”. Y realizando un pequeño análisis del currículo, podemos apreciar que, únicamente se han encontrado elementos curriculares relacionados con el juego en el área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Dedicando un apartado de contenidos al “juego y movimiento” estas dos incidencias demuestran la importancia que se le da a nivel curricular y legal.

Pero, antes de continuar debo explicar ¿Qué es el juego?, es un término difícil de definir hay una multitud de autores como Piaget, Vygotsky, Schiller, Benítez etc. Que lo han definido de distintas maneras, además de aportar diferentes teorías sobre el juego, en este caso, realizare una definición teniendo en cuenta los autores mencionados con anterioridad. El juego, es una actividad fundamental en el crecimiento del ser humano, ya que desarrolla el ámbito cognitivo, emocional, social y cultural,  y es una fuente necesaria de placer.

El juego tiene muchas características, pero mencionaré dos de ellas que de acuerdo con Benítez (200) son: muestra la ruta a la vida interior de los niños/as, ya que expresan sus deseos, sus fantasías, temores y conflictos de forma simbólica a través del juego y ayuda a utilizar energía física y mental de maneras productivas y/o entretenidas.

Teniendo en cuenta estas características, podemos confirmar que a través del juego los pequeños/as pueden expresar su estrés y liberarlo, siendo una práctica incluso terapéutica que lleva por nombre “terapia de juego”, asegurando Schaefer (2012) los poderes terapéuticos del juego, clasificándolos en 8 categorías generales, en las que se encuentra el manejo del estrés.

Ante estas afirmaciones, los profesionales de la educación, específicamente los docentes quienes son los que pasan una gran parte del tiempo con el alumnado, en mi opinión a parte de los recreos y descansos entre asignaturas, se debería de incluir, rutinas de juego, y sobre todo por los tiempos difíciles en los que vivimos y su afectación a la población infantil, llegando a generar lo que llamamos estrés infantil, que según Rivera (2013) es visto como una respuesta a los cambios que percibe como amenazantes, no es exclusivo de adultos, los infantes son capaces de percibirlo y sentirlo. Las áreas en las cuales las experimentan son el ámbito familiar, escolar y social, ante estos hechos y la realidad del virus COVID-19 se podría decir que estos tres ámbitos se han visto alterados, provocando en un futuro no muy lejano, lo que consideran Concepción, Prado, y Gaspar (2020) “una futura crisis de salud mental”.

En conclusión, debemos de fomentar el juego, aunque el COVID-19 lo ponga difícil, porque aunque estamos viviendo tiempos tan crudos, debemos de velar por la salud no solo física, sino psicológica de los más pequeños, y si contribuimos a algo tan sencillo como proporcionarles espacios seguros para poder jugar en los colegios y en casa, podremos ayudar a que liberen el estrés de la situación tan anormal que estamos viviendo, y que no derive en un problema psicológico serio e irreversible, creo que es nuestro deber hacerlo, los infantes deben jugar, ya sean solos, con familiares o en compañía de sus iguales, para ellos no jugar es faltarles una parte fundamental de su vida.

 

Bibliografía

Benítez.M.I, (marzo de 2009). El juego como herramienta de aprendizaje. Innovación y experiencias educativas. Volumen (16).

Concepción.M.,Prado.R.F., y Gaspar.R.,(12 de octubre de 2020). Salud mental en la infancia y adolescencia durante la pandemia de covid-19. Revista cubana de pediatría. Volumen (92).

Conesa Ros, E. (2017). Juegos y ejercicios de expresión corporal. España: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.

DECRETO 183/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo del 2º ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias. Boletín Oficial de Canarias núm. 163, jueves 14 de agosto de 2008.

 

Declaración de los Derechos del Niño de 20 noviembre de 1959 en la Asamblea General de Naciones Unidas. Decimocuarto periodo tema 64, p. 19. Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/1386(XIV)

 

Monge. M, Méndez. M, Hernández. M.J, Quintana. C, y Presa.E, (enero-abril 2019). La importancia del juego en los niños. Revista de las sociedades Canarias de pediatría. Volumen (43),p.31-p.35.

 

Rivera, J., (2013).Investigación sobre Estrés, Enfoque a Estrés Infantil. Revista electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías, 2(2), 62-83.

 

Sandín B, Valiente RM, García Escalera J, Chorot P. Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional. Rev Psicopatol Psicol Clín. 2020; 25(1):1-22.

 

Schaefer.C,E. (2012). Fundamentos de terapia de juego 2 edición. México: El manual moderno.

 

Trianes Torres MV, Mena MJB, Fernández-Baena FJ, Escobar Espejo M, Maldonado

Montero EF. Evaluación y Tratamiento del estrés cotidiano en la infancia. Papeles Psicól.2012;33(1):30-5 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/778/77823404004.pdf

 

Yogman M, Garner A, Hutchinson J, Hirsh Pasek K, Golinkoff RM; Committee on psychosocial aspects of child and family health; council on communications and media. The Power of play: A pediatric role in enhancing development in young children. Pediatrics 2018; 142.pii: e20182058.

 

7
“¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Dale a me gusta!