Imagen generica
¿Aún no estás registrado?
Regístrate ahora, son 2 minutos

Constructivismo, Conectivismo y Diseño Tecnopedagógico

Eva Rodríguez Martín

Publicado el 17/04/2018 18:04

En los últimos años se ha oído hablar de los conceptos de Constructivismo, Conectivismo y Diseño Tecnopedagógico en la Educación. En este artículo se quiere mostrar la relación existente entre ellos, exponiéndose en primer lugar lo relativo al concepto de Diseño Tecnopedagógico, con el cual se relacionan ambas teorías educativas; en segundo lugar lo referente al Constructivismo y Conectivismo; en tercer lugar la relación de estas teorías con el Diseño Tecnopedagógico; y, por último, una reflexión a través de interrogantes sobre lo tratado a lo largo de todo el artículo.

           

DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO

El Constructivismo y el Conectivismo están relacionados con el Diseño Tecnopedagógico. Os preguntaréis, ¿por qué? Porque dentro del campo del Diseño Tecnopedagógico se requieren tanto conocimientos tecnológicos como pedagógicos, donde cobran gran importancia las diferentes teorías del aprendizaje, como son el Constructivismo y el Conectivismo, ya que para poder enseñar y diseñar los procesos de enseñanza-aprendizaje correctamente, debemos saber cómo aprenden nuestros alumnos.

Esto lo podemos comprobar en base a los estudios llevados a cabo por diversos autores, como Dick y Carey (1996), Berger y Kam (1996), citados por Guàrdia y Maina (2012), que entienden el Diseño Tecnopedagógico (o Instruccional) como “un proceso sistemático para planificar la enseñanza, donde se aplican las teorías instruccionales y los procesos empíricos a la práctica educativa”.

Otro autor que ha investigado en el campo del Diseño Tecnopedagógico ha sido Broderick (citado en Kanuka, 2006) exponiendo que “el DI es el arte y la ciencia que permite crear un entorno educativo y sus materiales que lleven al estudiante del estado de no poder realizar ciertas tareas al estado de ser capaz de realizarlas. El DI se basa en la investigación teórica y práctica en las áreas de la cognición, la psicología educativa, y la resolución de problemas”.

Por su parte, Coll, Onrubia y Mauri (citados en Guàrdia y Maina, 2012), exponen que las propuestas de diseño tecnopedagógico “son propuestas que integran tanto los aspectos tecnológicos como los pedagógicos o instruccionales y que adoptan la forma de un diseño tecnopedagógico o tecnoinstruccional”.

Como vemos, las teorías del aprendizaje están directamente relacionadas con el Diseño Tecnopedagógico. Pero… ¿cuál es el propósito de este artículo? En él se hablará sobre el Diseño Tecnopedagógico y su relación con las teorías del Constructivismo y Conectivismo, exponiendo las características de cada una de ellas y reflexionando sobre su empleo a la hora de diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje.

 

CONSTRUCTIVISMO

El Constructivismo es una de las grandes teorías del aprendizaje que surgió en el siglo XX de la mano de Piaget.

Al igual que con el concepto de Diseño Tecnopedagógico, hay varias definiciones de Constructivismo, aunque todas llevan implícitas las características principales de esta teoría, que según Coll (citado en Díaz y Hernández, 1999) son:

  • El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.
  • La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración.
  • La función del docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado.

Como se ha dicho anteriormente, el Constructivismo es una teoría del aprendizaje y, como tal, a ella se asocian algunos principios de aprendizaje. De acuerdo con Díaz y Hernández (1999) éstos son:

  • El aprendizaje es un proceso constructivo interno, autoestructurante.
  • El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo.
  • El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos.
  • El aprendizaje es un proceso de (re)construcción de saberes culturales.
  • El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los otros.
  • El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas.
  • El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo que debería saber.

 

CONECTIVISMO

El Conectivismo, sin embargo, es una teoría que ha surgido recientemente de la mano de George Siemens, que la define como “teoría de aprendizaje para la era digital” (Siemens, 2004). Actualmente existe controversia sobre si merece ser considerada una teoría de aprendizaje o no, como explica Gutierrez Campos (2012).

Al igual que el Constructivismo, el Conectivismo también se basa en algunos principios, que según Siemens (2004) son:

  • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
  • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.
  • El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
  • La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
  • La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
  • La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
  • La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
  • La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje.

 

RELACIÓN DE ESTAS TEORÍAS CON EL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO

Como vemos, tanto el Constructivismo como el Conectivismo son teorías que responden a unos principios determinados. Estos principios son los que debemos de tener en cuenta a la hora de diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje, o lo que es lo mismo, a la hora de aplicar estas teorías en el campo del Diseño Tecnopedagógico.

Según Ertmer y Newby (1993) cada teoría del aprendizaje influye de una manera diferente en el Diseño Instruccional. En el caso del Constructivismo, es importante el empleo de métodos y estrategias que permitan a los alumnos explorar temas y entornos complejos activamente, el estudio de los contenidos en su contexto, la construcción del conocimiento por parte de los alumnos y su posterior discusión con otras personas para validar esos conocimientos.

Algunas cuestiones que debe tener en cuenta el diseñador instruccional a la hora de crear una propuesta constructivista son: énfasis en la identificación del contexto real donde se deberán poner a prueba las habilidades adquiridas, énfasis en la capacidad del alumno para manipular la información, necesidad de que la información sea presentada de diferentes formas, habilidades de resolución de problemas que permitan a los alumnos ir “más allá de la información dada” y evaluación centrada en la transferencia de conocimientos y habilidades.

En relación con el Conectivismo y el Diseño Tecnopedagógico, basándonos en Balbín (2009) y Guàrdia y Maina (2012), algunas cuestiones que debe tener en cuenta el diseñador instruccional para el diseño de propuestas de enseñanza-aprendizaje basadas en esta teoría podrían ser: contextos mediados por las TIC donde se produzcan conexiones de personas, nodos y fuentes especializadas; importancia del lenguaje en los entornos virtuales; construcción del conocimiento en comunidad a partir de la formación de redes; estudio de casos, problemas, temas y proyectos reales; aprendizaje como proceso largo y continuo que requiere mantenimiento y práctica; alumno como protagonista del aprendizaje y profesor como guía, facilitador y mediador del proceso.

 

CONCLUSIONES

¿Qué relación existe entre el Constructivismo, el Conectivismo y el Diseño Tecnopedagógico? En conclusión, estos tres conceptos están relacionados porque el Constructivismo y el Conectivismo son teorías en las que podemos basarnos para crear propuestas de Diseño Tecnopedagógico.

¿Cómo influyen el Constructivismo y Conectivismo en el diseño de estas propuestas? Estas teorías influyen de forma diferente, debido a que cada una de ellas cuenta con unos determinados principios y características que debe tener en cuenta el diseñador instruccional para llevar a cabo el Diseño Tecnopedagógico.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

2
“¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Dale a me gusta!