Imagen generica
¿Aún no estás registrado?
Regístrate ahora, son 2 minutos

Por cuatro paredes de nada

Inesd.novagarro

Publicado el 21/03/2019 21:03

A menudo oímos hablar de los términos de inclusión y Educación inclusiva, sin saber muy bien qué quiere decir y en consecuencia si nuestro sistema educativo es realmente inclusivo, sobre todo si nos referimos a niños con necesidades educativas especiales.

Afortunadamente, todas las leyes de Educación de nuestro país desde la LOGSE han hecho referencia de forma específica a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales que define como aquellos que requieran, en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas por padecer discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, por manifestar trastornos graves de conducta, por estar en situaciones sociales o culturales desfavorecidas. Sin embargo fue la LOE la primera que al menos en su preámbulo mencionó el termino inclusión. ¿Pero qué es la inclusión?

García Rubio (2017), explica la inclusión en el ámbito educativo de la siguiente manera: “Los alumnos y alumnas que presentan algún tipo de discapacidad tienen todo el derecho a estar en las aulas ordinarias, y en ningún caso es ningún privilegio. Esta es una de las características fundamentales de este modelo en el que el alumnado siempre se encuentra en el aula ordinaria y es allí donde recibe los apoyos especiales, con lo que se consigue que todos los alumnos aprendan juntos, independientemente de sus diferencias“.

Dicha Ley además de mencionar el término inclusión, posibilita diferentes tipos de escolarización para los niños con necesidades educativas especiales asociadas a trastornos generalizados del desarrollo.

  • Centros ordinarios con maestros y profesores especializados: En los que los alumnos salen para ser atendidos por estos maestros en un aula aparte y generalmente de forma individualizada tanto a niños con trastornos graves del desarrollo, como otros más leves como problemas del lenguaje o de aprendizaje.
  • Centros ordinarios con aulas especificas (centros de escolarización preferente): Son centros ordinarios con un aula especifica para alumnos necesidades derivadas de problemas graves del desarrollo que atienden un determinado tipo de trastorno, como por ejemplo trastornos del espectro autista o trastornos generalizados del desarrollo.
  • Centros de Educación especial: Son centros con personal especializado que incluye fisioterapeutas, enfermeras y asistentes técnicos educativos que contribuyen al cuidado del niño y maestros con la especialidad de Educación especial y/o Audición y lenguaje y logopedia.
  •  

Sin embargo, la realidad de que el término inclusión, del que habla la LOE y que no fue derogado por la LOMCE, es que un simple término sobre el papel se impone porque la verdadera realidad se vive en las aulas y en las familias.

En los centros ordinarios, tanto a los niños con problemas no asociados a discapacidades y trastornos generalizados del desarrollo como pueden ser ( dislalias, diglosias, o problemas de aprendizaje) como a los niños con este tipo de problemas se les saca del aula para recibir los apoyos necesarios.

Pero, ¿acaso no pueden entrar estos maestros en las aulas y ayudar a esos niños si en un momento dado es necesario ayudar a otros niños? ¿Acaso no puede la entrada de un maestro de Educación especial, atender a un niño con un trastorno generalizado del desarrollo, ser un apoyo del maestro generalista, en momentos en los que sea necesario, incluso ayudarle a detectar futuros problemas de manera temprana?

Un ejemplo claro de ello podía ser, un niño o niña con un problema moderado del lenguaje, como por ejemplo una fisura palatina y/o labio leporino, que recibe apoyo de la maestra especialista en audición y lenguaje, y al que se saca de su aula de referencia, todos los días durante una hora como mínimo para recibirlo.

Si esa misma maestra entra en el aula , a trabajar con la niña al menos 3 de esas 5 horas a la semana, puede hacer esos mismos ejercicios con el resto del grupo que por su edad, está en pleno desarrollo del lenguaje, y es algo que sin duda no perjudica a ningún niño de esa edad independientemente de cual sea su nivel de desarrollo lingüístico.

De igual manera podría ocurrir en Educación Primaria si se diera un caso parecido como un problema de aprendizaje, como por ejemplo, la dislexia, que a algunos de los compañeros del niño o niña con este diagnostico, les cueste comprender un texto o un problema en un momento dado.

La maestra o maestro especializado en educación especial y/o audición y lenguaje, les podría dar un apoyo puntual o incluso darles estrategias a todos, para resolver este tipo de problemas, sin necesidad de dirigirse única y exclusivamente al niño con el que debe trabajar durante la mayor parte del tiempo.

 

Ahora trasladémonos a un centro de Educación especial, donde son atendidos niños con todo tipo de trastornos generalizados del desarrollo, y en los que el mismo trastorno se puede ver de muy diferentes formas, y en muchos y diversos niveles sin que se puedan definir de manera exacta.

 

Evidentemente no se puede generalizar, pero no son pocos los casos de niños con diversos tipos de trastornos que permanecen en el centro de primaria, recibiendo los mismos apoyos que tendrían en un centro de Educación especial incluso de forma exclusiva o casi exclusiva, hasta cumplir los 12 años y ser trasladados de forma casi automática a un centro de Educación especial, sin ni siquiera darle la opción de adaptarse a un instituto ordinario.

Niños que si permanecen más años en un centro ordinario de primaria, es porque el profesorado les hace repetir varias veces a fin de retrasar, todo lo posible, la entrada en un centro de Educación especial , donde seguramente la atención que reciba sea de una calidad excelente, pero quizás más idónea para casos especialmente graves.

 

Este caso podría ser el de una niña con parálisis cerebral, sin lenguaje pero la capacidad intelectual completamente conservada, el de un niño con síndrome de Down leve o moderado, un niño con una enfermedad rara que conlleva una leve discapacidad intelectual, o un Trastorno del Espectro Autista con capacidad intelectual conservada que no alta capacidad, ya los que se podría al menos intentar integrar en institutos ordinarios, mediante la creación de aulas de Educación especial , en las que además de recibir atención especializada , y sea desde ahí desde donde se les facilite una formación adaptada tanto para la discapacidad en la que este especializada el aula , como a cada paso en particular. Y que si un niño, tiene especial facilidad para las matemáticas o la música, se le integre durante esas horas en el aula ordinaria que más se adapte a sus posibilidades.

 

Este tipo de aulas ya las hay, y son mucho más numerosas en centros de Educación Infantil y Primaria que de secundaria (públicos), aunque depende de las comunidades y tampoco podemos generalizar. En los centros de secundaria son, en la mayoría de los casos, para alumnos con Trastornos del Espectro Autista, aunque esto no implica que no se admita a algún alumno con un trastorno tipo síndrome de Down, y alumnos con discapacidades auditivas y visuales. Brillando por su ausencia en algunas comunidades autónomas las primeras en todas las etapas educativas.

 

Por ello creo que construir aulas de Educación especial dentro de los centros ordinarios de todas las etapas, y por tanto convertir esos centros en centros de atención preferente para cada tipo de necesidad, compartiendo apoyos específicos (asistentes técnicos educativos, enfermeras y fisioterapeutas), haciéndolo depender estos del tipo de necesidad que alberguen estas aulas y por supuesto previendo periodos de adaptación a las mismas, sería una forma estupenda de hacer que el término inclusión estuviera un poco menos sobre el papel y un poco más en la realidad.

 

Porque como dice un famoso cuento cuyo tema principal es la inclusión: "¿Cuál es el problema las necesidades de los niños o la puerta de acceso a los colegios y a la sociedad en general?"

 

BIBLIOGRAFIA

 

García Rubio J. Evolución legislativa de la Educación Inclusiva en España. Revista Nacional e internacional de Educación Inclusiva. Volumen 10 Numero 1 Junio 2017 . Valencia.

 

Pagina web Consejería de Educación de Madridhttp://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/escolarizacion-preferent... Consultada el día 18 de Marzo de 2019

 

Pagina web Consejería de Educación de Castilla y Leónhttps://www.educa.jcyl.es/dpvalladolid/es/informacion-especifica-dp-vall...

 

Pagina web Consejería de Educación Gobierno de Canarias- Consultada el día 19 de marzo de 2019http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/centros/centros_educativ... Consultada el día 18 de Marzo de 2019

 

 

2
“¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Dale a me gusta!