Imagen generica
¿Aún no estás registrado?
Regístrate ahora, son 2 minutos

Altas capacidades: efectos de la Disincronía

Inmaculada Ferrero Penades

Publicado el 02/04/2019 12:04

Introducción

En el sistema educativo de nuestro país, uno de los problemas más destacables y que necesita de un mayor esfuerzo por parte de la comunidad educativa, es la falta de identificación de niños con altas capacidades intelectuales. Cada maestro y/o profesor debe ser consciente que muy probablemente, como mínimo, pasen por sus aulas un 2% de superdotados. En este sentido, su capacidad para poder identificar estos alumnos sería de gran valor ya que son los primeros que podrían poner en marcha el procedimiento educativo para que reciban una atención especial.

Según las estadísticas del Ministerio de Educación y Formación Profesional a finales del curso 2016/2017 solo hay identificados 27.133 alumnos de altas capacidades, de los 8.135.876 alumnos en total escolarizados en nuestro país, lo que representa un porcentaje de apenas el 0,33 % del total. Esto supone que 135.584 estudiantes superdotados están escolarizados en nuestro país y no están recibiendo educación específica, con lo que, muy posiblemente, un 50% de estos alumnos estarían engrosando las cifras de fracaso escolar según los estudios del propio Ministerio.

El objetivo sería dotar a los docentes, familiares y sociedad en general  de herramientas y métodos de trabajo que permitan conocer las características de actuación e intervención con estos alumnos.

Joaquín Gairín, catedrático de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Barcelona, manifiesta la necesidad de detectar las capacidades y talentos de todos los alumnos del centro educativo, puesto que si bien el número de alumnos y alumnas superdotados no comprenden la mayoría del alumnado, sí es cierto que cada uno de ellos posee un talento específico que es necesario descubrir para que, una vez descubierto, se pueda proceder a sacar su potencialidad y desarrollo a través de una enseñanza más ajustada a las características de cada uno/a de los alumnos/as. Un proceso adecuado de aprendizaje en estos alumnos, aportará una mayor felicidad en cualquier etapa de su vida.

Las leyes educativas desarrollan en sus textos que se debe garantizar una escuela inclusiva que responda a la diversidad del alumnado. Por tanto este alumnado, no puede ser ignorado por el centro educativo en particular ni por la sociedad en general, ya que es necesaria una educación para todos, independientemente de sus características y sus necesidades.

En la actual legislación educativa, los alumnos con altas capacidades están considerados alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, ya que presentan unas características comunes entre ellos pero a la vez diferentes a los demás alumnos. En este sentido, cabe destacar que presentan, un razonamiento propio de edades avanzadas, así como una sensibilidad diferente.

 

Efectos de la disincronía

En términos generales, se sabe, que las personas superdotadas o de altas capacidades  intelectualmente se enfrentan día a día  a una serie de dificultades que les afecta, sobre todo, en el marco social y cognitivo, y con más intensidad en los primeros años. Dichos problemas, encuentran fundamento principalmente en su desarrollo mental superior y, sobre todo, en la adecuación o falta de adecuación entre esos procesos de crecimiento durante las diferentes etapas.

La realidad es que el desarrollo de las diversas facultades humanas en estos niños no se da al mismo tiempo, ya que,  pueden tener una edad biológica de 7 años, pero intelectualmente tener una edad de 12 o 13 años y emocionalmente tener una edad de 4 años. Destacar, que en estos casos, la edad emocional siempre está por debajo de su edad biológica e intelectual, siendo esta condición la que les genera mayores conflictos.

Ese desfase, esa falta de sincronización, es lo que se conoce como Síndrome de Disincronía, o proceso de maduración neuropsicológico asincrónico, que consiste en un desarrollo intelectual, afectivo, social, y también físico y motor irregular y no acompasado, suele tener consecuencias muy negativas para el niño/a, pues conlleva cierto desajuste con sus compañeros de clase teniendo algunas dificultades para hacer amigos.

¿Pero está el sistema educativo español preparado para reducir o eliminar la disincronía que provoca ese desfase emocional?

En base a la normativa vigente, el tipo de intervención que se está llevando a cabo en los centros escolares, no cumpliría con las expectativas, ya que solo se trabaja la parte intelectual a través del enriquecimiento o la aceleración, o programas de enriquecimiento curricular, pero no plantea una intervención emocional, social y familiar.

El análisis de esta metodología de trabajo, muestra que de esta forma la disincronía que afecta a estos niños no se puede corregir,  llegando incluso a provocar que sus sentimientos sean negativos y en consecuencia fracasen escolarmente, a pesar de ser alumnos con altas capacidades.

En este sentido, se necesita de otras metodologías que les permita  desarrollar y estimular por igual las capacidades emocionales, sociales y personales, así como motivar sus intereses, estableciendo un equilibrio social y emocional que mejore su rendimiento académico. Es por ello, que se deben aunar esfuerzos para desarrollarlas ya que el sistema educativo actual no las contempla

¿Pero qué ocurre con la  intervención de las capacidades a  nivel socio-emocional y personal?

Los alumnos con altas capacidades intelectuales, necesitan de atención tanto a nivel académico como a nivel socio-emocional, con el objetivo de poder disminuir la disincronía que presentan, la cual es la responsable de que piensen como personas adultas y se cuestionen preguntas de adultos aunque emocionalmente continúen siendo niños. Dado que esta intervención no se está llevando a cabo, es necesario plantearse de qué manera estos niños pueden recibir un impulso y obtener retos superiores a los que los programas escolares pueden proporcionales en este momento, ya que no están siendo los apropiados.

Dado que el modelo educativo imperante, en general tiende a ignorar o minimizar los aspectos socio-emocionales, en la medida en que el alumno se va adentrando más en él, estos factores se tienen cada vez menos en cuenta.

Sin embargo, a consecuencia de la revolución educativa generada a partir del surgimiento del constructivismo y del impacto de la teoría de las inteligencias múltiples, se ha abierto un nuevo debate en pedagogía que incluye el papel de las emociones como uno de los aspectos fundamentales a ser considerados en la formación integral del alumno.

Dabrowski destacó la importancia de las emociones en el desarrollo y creía que era necesaria una teoría del desarrollo humano, donde los factores emocionales no son considerados simplemente como rebeldes subordinados de la razón, sino que pueden adquirir el papel dominante como moldeadores de desarrollo.

Por este motivo es necesaria una reflexión del sistema educativo español y que se incluya una intervención no solo a nivel intelectual sino también a nivel socio-emocional y personal, con el objetivo de conseguir que los alumnos con altas capacidades intelectuales no tengan esa disincronía, y en el caso de que la tengan que sea mínima. La mayor parte de estos alumnos no disponen de recursos afables para entender emocionalmente lo que les ocurre, y esto puede generar malestar e incluso un rendimiento escolar bajo, lo que puede conllevar consecuencias negativas, viéndose abocados en la monotonía y el aburrimiento, perdiendo así el interés y motivación en la escuela y en consecuencia su posible fracaso escolar. 

El papel que juegan las emociones en el contexto educativo y social, y sobre todo, a la hora de determinar tanto el éxito académico como la adaptación escolar, es una de las líneas de investigación que más interés está generando en los últimos años.

Se han realizado numerosos estudios con el propósito de analizar la relación existente entre inteligencia emocional y rendimiento académico. En este sentido, cabe destacar las investigaciones recientes realizadas en las que se han empleado medidas de ejecución, como la prueba de inteligencia MAYER SALOVERY, la cual mide las capacidades emocionales. Estos estudios han permitido demostrar correlaciones positivas y significativas entre inteligencia emocional y  rendimiento académico (Gil-Olarte, Palomera & Brackett, 2006).

En países como Estados Unidos, se están desarrollando programas psicopedagógicos bajo la denominación Social and Emotional Learning (SEL; Aprendizaje Emocional y Social) que están mostrando resultados muy positivos y prometedores.

Mönks, desde un enfoque constructivista, sitúa la superdotación en un contexto evolutivo y social. Con el “Modelo Triádico de la Superdotación”, se refiere al concepto multidimensional de la misma, e incluye que la naturaleza y la interacción es interactiva en el desarrollo humano, por ello, analizando la relación entre inteligencia socio-emocional y el rendimiento académico y cómo afectan a esa disincronia, se aprecia la necesidad de plantear una  propuesta didáctica para obtener beneficios al proponer actividades a través de una educación socio-emocional en los centros educativos en cualquier área curricular, mediante actividades de conexión emocional y de control,  trabajando ejercicios  de inteligencia emocional, de reconocimiento de las emociones propias y reducción de estrés.

Toda intervención curricular es acertada porque estos niños/as necesitan esa intervención, pero si antes no hemos logrado intervenir el reconocimiento de las emociones, no será posible que la parte curricular funcione bien, ya que un niño que no sabe reconocer sus propias emociones y que no tiene la capacidad para controlarlas y aplicarlas en su vida diaria, es imposible que le funcione cualquier otra medida a nivel curricular que se ponga a su alcance.

Trabajar las carencias emocionales y enseñarles a integrarse de forma adecuada es posible  llevando a cabo actividades sencillas en grupo, trabajando diferentes aspectos como la empatía, el trabajo cooperativo y la adquisición de habilidades sociales, ya que son de gran utilidad  para relacionarse entre compañeros/as. 

Un aspecto fundamental en nuestro día a día es la relación que se mantiene con otras personas. En cada actividad que realizamos existe una componente de relación con los demás, la cual es responsable de determinar nuestra felicidad. Los niños son más felices cuando se sienten aceptados e integrados por el resto de compañeros.

Carmen Chacón, psicóloga especialista en superdotación y altas capacidades, explica que la realidad del día a día en consulta y según su experiencia, la mayoría de los niños, adolescentes y adultos superdotados se sienten infelices, ya que no tienen facilidad para relacionarse con los demás y tienden a aislarse, en la mayor parte de los casos, por ello que los niños con altas capacidades intelectuales reciban apoyo psicológico especializado de psicólogos expertos en superdotación y altas capacidades es muy efectivo hoy en día en nuestra sociedad.

 

Conclusión

Aunque es importante trabajar en la intervención de la parte intelectual de estos alumnos, también es de gran importancia la intervención de la parte social y emocional. Es por ello que esta intervención debe realizarse de forma paralela a la anterior o incluso anteriormente, de forma que todo esté entrelazado y que la intervención a nivel de inteligencia no sea un remiendo.

Si hay un equilibrio en el bienestar emocional del alumno/a, éste trabajará mejor y aprovechará su potencialidad. Trabajar las habilidades sociales, las emociones, el autoconcepto ayudará al alumno a adquirir su bienestar social que le permitirá estar motivado día tras día. Cabe destacar que un alumno que se sienta bien emocionalmente será capaz de controlar sus sentimientos,  su autoestima será buena y lógicamente estará más motivado para afrontar las situaciones que se le presenten en su vida diaria.

Dado que no se puede corroborar al 100% que este tipo de intervención a nivel social y emocional funcione en los centros educativos porque no se está llevando a cabo y, solo se trabaja a nivel académico, sí  se puede afirmar que, a nivel extracurricular se están llevando a cabo estos programas en gabinetes psicopedagógicos y  se están obteniendo resultados muy positivos, consiguiendo una disminución del desfase emocional del alumno. 

Finalmente destacar que realizar este tipo de trabajo a nivel extracurricular, en la mayoría de ocasiones, conlleva un sobreesfuerzo económico a la familia. Dependiendo de su situación económica podrán ayudar en mayor o menor medida a su hijo, de ahí la importancia de que el sistema educativo español reflexione sobre este tipo de intervención y lo ponga en práctica para que todos los alumnos con altas capacidades puedan participar, ya que NO QUEREMOS CREAR GENIOS, QUEREMOS NIÑOS FELICES.  

 

BIBLIOGRAFIA

-Arocas Sanchis, E., Cuartero Cervera,T., Ferrández Marco, MC., Moya Perea, R., Torregrosa Sahuquillo, D., (2018) Altas capacidades intelectuales. Una guía para la comunidad educativa. Valencia: Generalitat Valenciana. Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i esport 

-Cortés Brinol, L. (2008). Síndrome de la Disincronia, el talón de Aquiles de la Superdotación intelectual. Recuperado 20-11-2018 de  https://luiscortesbrinol.wordpress.com/2008/02/25/sindrome-de-disincronia-talon-de-aquiles-de-la-superdotacion-intelectual/

-Fernando Berrocal, P., Extremera, N, (2009) La inteligencia emocional y el estudio de la felicidad. Revista universitaria de formación del profesorado nº 66 pag.85-108. Malaga: Facultad de Psicología.

-Garcia Retana, J.A., (2012) La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista de Educación 36(1) pag.97-109. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Sede Guanacaste.

-Obra Social “La Caixa” (2016) Rendimientos escolar y altas capacidades .Recuperado 8-12-2018 de http://www.altascapacidadesytalentos.com/altas-capacidades-y-rendimiento-escolar/

-Orientaciones Andujar (2017). Emocional, trabajamos el autoconcepto. Así soy yo. Actividad para conocernos a nosotros mismos. Recuperado 25-11-2018 de https://www.orientacionandujar.es/2017/09/11/emocional-trabajamos-autoco...

-Pérez, L.F., (2012) Intervención educativa. Inclusión y competencias en los estudiantes de alta capacidad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado 4-12-2018 de https://www.pedagogs.cat/doc/LPerez-III%20JAC%20Conferencia1.pdf

-Sanz Chacón, C., (2018) El mundo del superdotado. Informe Nacional sobre la educación de los superdotados. Recuperado el 30-11-2018 de https://www.elmundodelsuperdotado.com/informe-educacion-superdotados/

-Sanz Chacón, C., (2017) Integración social del superdotado Informe Nacional sobre la educación de los superdotados. Recuperado el 4-12-2018 de https://www.elmundodelsuperdotado.com/integracion-social-superdotados/

56
“¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Dale a me gusta!