Biología

Ver +
Prevención de los TCA en la escuela
Los hábitos de vida saludables están de moda. Tanto, que hasta ni nos planteamos lo que nuestros hijos leen sobre el tema en el libro de ciencias.
Damos por sentado que las viñetas de frutas y verduras, la del niño jugando al fútbol y la niña durmiendo son suficientes...

Ver +
Ni innovación, ni tradición: adaptación. Propuesta práctica de adaptación de un contenido
“Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender” Diane Ackerman

Ver +
Acceso a docencia en formación profesional
Buenos dias a todos y todas.
Quería consultaros como acceder a la formación profesional siendo licenicada en Ciencias Ambientales, con un Master de Salud Pública y Epidemiologia y un Master de Prevención de Riesgos Laborales.

Ver +
Educación emocional en el aula. Metodologías y teorías
La educación emocional, la gran olvidada en la educación tradicional, está por fin haciéndose hueco en las aulas de la era educativa 3.0.

Ver +
¿Mató al gato la curiosidad?
¿Por qué decimos que la curiosidad mató al gato? ¿Y por qué a un gato? ¿Por qué en el día a día digo o uso cosas de las que desconozco su origen?
Pues bien, las respuestas a esto son múltiples. Pero las preguntas que desencadenan también.

Ver +
Musicoterapia aplicada a trastornos del lenguaje
La Musicoterapia se utiliza como influencia positiva en la reeducación y tratamiento especial en niños con problemas de lenguaje.

Ver +
¿Cuál es actualmente tu mayor reto como profesor/a ?
Hola:
Me gustaría que este foro sirva para conocer cuáles son los principales retos educativos a los que nos enfrentamos actualmente, para ayudarnos a encontrar y aplicar soluciones.
Cuantas más personas opinen más claro estará nuestro objetivo y más alternativas de s...

Ver +
Factores de riesgo del TDAH
El TDAH, o lo que es lo mismo, Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad, es algo muy común en la infancia. Es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta a una serie de áreas del cerebro, que son las responsables de controlar la atención, el movimien...

Ver +
Las metáforas en ciencias. Un caso práctico: el cerebro
1. Introducción: Por qué las metáforas son tan importantes en la educación científica.

Ver +
Rebeldía en la célula: los radicales libres
Las reacciones bioquímicas propias del metabolismo y nuestra exposición al medio ambiente son factores que propician la producción de radicales libres. Estas especies químicas se encuentran en un estado de rebeldía continuo y viajan por el cuerpo sometiendo a nuestra...

Ver +
La educación en el Día Mundial del Medio Ambiente
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. A lo largo de este día se realizan multitud de eventos y actividades para concienciar a todo el mundo sobre un tema clave para el cuidado del Medio Ambiente, y cada año es un país anfitrión el encargado de org...

Ver +
Convocatoria de oposiciones en Castilla La Mancha
Publicada la convocatoria de oposiciones en Castilla-La Mancha para el cuerpo de Profesorado de Enseñanza Secundaria y Profesorado Técnico de Formación Profesional, procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios del mencionado cuerpo y...